Entradas

Imagen
  Juegos tradicionales en Ecuador  Los  juegos tradicionales  son un medio para conocer más sobre las raíces culturales de una región, y contribuyen a la preservación de la cultura de una comunidad, pueblo o país.   son aquellos juegos típicos de una   región  o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes o instrumentos tecnológicos. Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas En Ecuador se practican una gran cantidad de juegos tradicionales que sirven de entretenimiento a niños y adultos. Los  juegos tradicionales  del  Ecuador  sobreviven a pesar de la introducción de la tecnología en forma de móviles o videojuegos.
Imagen
Saltar la cuerda  Usar una cuerda para saltar ha sido, desde siempre, un juego infantil muy practicado en las escuela. Es un juego que se lleva a cabo con una soga más o menos larga, rematada en sus extremos con un nudo o con mangos de madera o plástico. Los niños toman la cuerda, uno de cada extremo, y le dan vueltas, mientras otros saltan por encima o pasan por debajo de ella. Los jugadores entran en el juego por un lado, se sitúan en el centro de la cuerda y saltan de manera que esta les pase por debajo de los pies y por encima de la cabeza, para después salir del juego por el lado contrario al que entraron. Así, se salta una y otra vez, por turnos, de uno en uno, hasta que uno falle, porque es golpeado por la cuerda. Ese jugador cambia su sitio con alguno de los que le dan vuelta a la soga. Se conocen varias formas de saltar, cada una con su nombre y reglas específicas.
Imagen
 Palo encebado  El  p alo encebado , también llamado palo ensebado o cucaña, es un juego popular muy practicado en las fiestas de muchos países latinoamericanos, España o Filipinas. Su origen parece estar en un pasatiempo practicado en Nápoles en el siglo XVI, sin que se hayan producido demasiados cambios en sus reglas . ¿Cómo se juega el palo encebado  ? Como ocurre con el nombre, el juego puede variar ligeramente dependiendo de la zona en la que se practique. Sin embargo, siempre tiene la misma base. El palo en cuestión suele ser de madera, con unas dimensiones de 20 centímetros de diámetro y unos 6 metros de altura. Hay que tener en cuenta que estos datos son aproximados y que pueden variar de una fiesta a otra. El poste se entierra en el suelo, procurando que se mantenga firme y que no se tambalee. Después se cubre completamente con sebo, grasa o jabón, con el fin de que resbale y dificulte la subida. En la parte superior se colocan los premios que, aunque tradic...
Imagen
Carrera de sacos Los ensacados o carrera de sacos forman parte de los juegos tradicionales de varios lugares del mundo. En nuestro país, son muy populares y se realizan utilizando costales o sacos de yute. Es recomendable que las carreras de sacos se realicen en un terreno plano, preferentemente de hierba. También se sugiere que, si lo van a jugar los chicos, cuenten con la supervisión de una persona adulta para evitar accidentes. Se juega así: Los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en costales o sacos de yute. Cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera. Gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las piernas del saco No van a faltar las risas y la diversión con este juego tradicional que ha divertido a muchas generaciones.    
Imagen
 La rayuela  También conocida como el cuadrado, volantín, chilena, truche o luche. Sin duda la rayuela es uno de los juegos mas divertidos y mas populares del Ecuador y lo mejor es que se puede jugar en cualquier lugar ya sea en una playa, plaza, patio, calle o incluso en una acera. ¿Cómo se juega la rayuela? Se necesita 2 o mas jugadores para en pesar el juego. Los participantes deben saltar en las casillas a excepción de la casilla con la objeto sobre ella. Con este juego mejoraras enormemente la coordinación y el equilibrio y los mas pequeños aprenderán los números. Materiales: Superficie plana. Tiza o algo para dibujar. Piedra, moneda, ficha o un trozo de madera. Lo primero que necesitas es una superficie plana o lo mas parecido y el segundo,material importante es una tiza o algo parecido que sirva para marcar el piso y una ficha que puede ser desde una moneda hasta una piedra.
Imagen
  EL TROM PO El trompo es un objeto de madera con forma de pera invertida en cuyo extremo inferior hay una púa de hierro. La idea del juego es hacer girar el trompo por medio de una piola que se enrolla desde la punta hasta la mitad del objeto. Una vez enrollado, se debe lanzar el trompo al suelo para hacerlo bailar. Hay quienes dibujan en el suelo un círculo de aproximadamente dos metros diámetros y hacen bailar el trompo dentro del círculo. El trompo es, quizá, uno de los juegos tradicionales más antiguos ya que se cree que en los Andes existió desde mucho antes de la conquista española. El juego tiene varios términos que pueden ir variando según el lugar y la época. Pero podemos referirnos al trompo “sedita”, que es el que se queda dormido en la mano o al cucarro, trompo que emite un ruido similar al del telégrafo cuando baila, esto es por tiene la púa chueca.